lunes, 25 de noviembre de 2013

Blogs de viajes




Estos blogs que hemos encontrado son sobre viajes y turismo atractivo en general. El primero, "1001 Lugares", su disposición de texto y gadgets esta orientado a las fotos, es decir, tiene un diseño muy básico y normal para que se capten lo importante que son las fotos ya que plasma mejor una foto que un largo texto la intención del blog sobre los viajes. En cambio "Crónicas de una cámara" tiene una disposición más amena ya que en la barra derecha tiene gadgets adjuntando contactos, blogs de amigos y categorías de diferentes países en las épocas del año. Podríamos decir de este blog que parece más completo a simple vista aunque su diseño no nos acaba de gustar por completo ya que al ser un blog de viajes tendría que ser más agradable a la vista.





lunes, 18 de noviembre de 2013

La evolución de Internet

La idea revolucionaria

En 1962, como consecuencia del fortalecimiento del comunismo, las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos pidieron a un reducido grupo de investigadores que creara una red de comunicaciones militares que pudiera resistir un ataque nuclear. El concepto de esta red se basaba en un sistema descentralizado, de manera que la red pudiera seguir funcionando aunque se destruyeran uno o varios equipos.

El modelo Baran

Paul Baran es considerado como una de las figuras clave de la creación de Internet. En 1964, él tuvo la idea de crear una red con la forma de una enorme telaraña. Se había dado cuenta de que un sistema centralizado era vulnerable, ya que si se destruía su núcleo, se podían cortar todas las comunicaciones. Por este motivo, creó un método híbrido al utilizar la topología de estrella y de malla, en el que los datos viajarían dinámicamente "buscando" la ruta más clara y "esperando" en caso de que todas las rutas estuvieran bloqueadas. Esta tecnología se denominó "conmutación de paquetes".

ARPANET

En agosto de 1969, al margen del proyecto militar, ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados, una división del Ministerio de Defensa de Estados Unidos) creó la red experimental ARPANET cuyo fin era conectar cuatro universidades:
  • El Instituto de Investigación Stanford,
  • La Universidad de California en Los Ángeles,
  • La Universidad de California en Santa Bárbara,
  • La Universidad de Utah.
Actualmente, ARPANET es considerada la precursora de Internet. En ese momento, ya incluía diversas características fundamentales de la red actual:
  • Uno o más núcleos de la red se podían destruir sin interrumpir su funcionamiento,
  • Los equipos podían comunicarse sin la mediación de un equipo central,
  • Los protocolos utilizados eran básicos.

Correo electrónico

En 1971, Ray Tomlinson desarrolló un nuevo medio de comunicación: elcorreo electrónico. El contenido del primer correo electrónico fue:
QWERTYUIOP
Además, el carácter "@" ya se estaba utilizando para separar al nombre del usuario del resto de la dirección.
En julio de 1972, Lawrence G. Roberts mejoró los horizontes vislumbrados por Tomlinson y desarrolló la primera aplicación para enumerar, leer selectivamente, archivar y responder o reenviar un correo electrónico. Desde ese momento, el correo electrónico no ha cesado de crecer y se convirtió en el uso más común de Internet a comienzos del siglo XXI.
Además, en 1972 (octubre), por primera vez ARPANET se presentó al público en general con motivo de la conferencia ICCC (Conferencia Internacional en Comunicaciones por Ordenador). Por aquella época, ARPA se convirtió en DARPA (Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación para la Defensa) y el término "internetting" se utilizó para referirse a ARPANET. Posteriormente se adoptó su forma abreviada "Internet".

Protocolo TCP

El protocolo NCP, utilizado en aquel entonces, no permitía la verificación de errores y por sistema, sólo se podía utilizar con ARPANET, cuya infraestructura estaba controlada correctamente.
Por este motivo, Bob Kahn, quien llegó a ARPA en 1972, comenzó a trabajar en la creación de un nuevo protocolo, denominado TCP, cuyo objetivo era enrutar los datos de la red al fragmentarlos en paquetes más pequeños. En la primavera de 1973, se le pidió a Vinton Cerf (que se encontraba trabajando en Stanford) que colaborara en la creación de este protocolo.
En 1976, el DoD decidió utilizar el TCP en ARPANET, compuesto por 111 equipos interconectados. En 1978, TCP se dividió en dos protocolos: TCP e IPy formaron lo que se convertiría en el conjunto TCP/IP.

DNS

El sistema de nombres DNS, utilizado actualmente, se implementó en 1984 para remediar la falta de flexibilidad inherente en archivos host, en los que los nombres de los equipos y sus respectivas direcciones se almacenaban en archivos de texto que debían actualizarse manualmente.

RFC

En 1969, Steve Crocker (que en aquel entonces se encontraba en la Universidad de California) perfeccionó el sistema "Petición de comentarios" (RFC). Este sistema consistía en un grupo de documentos en forma de memorandos que permitía a los investigadores compartir sus trabajos.
Jon Postel (6 de agosto de 1943 - 16 octubre de 1998) estuvo a cargo de administrar estos documentos hasta el día de su fallecimiento.

La World Wide Web

Para el año 1980, Tim Berners-Lee, un investigador del CERN en Ginebra, diseñó un sistema de navegación de hipertexto y desarrolló, con la ayuda de Robert Cailliau, un software denominado Enquire para la navegación.

A finales de 1990, Tim Berners-Lee terminó el protocolo HTTP (Protocolo de transferencia de hipertexto) y el protocolo HTML (Lenguaje de marcado de hipertexto) para navegar por las redes a través de hipervínculos. Así nació laWorld Wide Web.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Turn on

¿Sábado por la noche? Sinónimo de estas canciones que os aseguramos que no os defraudarán. Lo último de Ke$ha, Pitbull, Martin Garrix, Jason Derulo, etc. Estas son nuestras propuestas para que paséis un fin de semana por todo lo alto y dejéis los libros un poco de lado. Esperemos que os gusten y las disfrutéis tanto como nosotros pequeños vividores. 
¡Hasta la próxima!

Bienvenidos a la fiesta


¡Hola! Xisco y yo esperamos que en este blog os podáis reír, ver fotos de nosotros y  de toda nuestra clase, enteraros de cosas nuevas y sobretodo disfrutar de nuestro trabajo para la asignatura Community Management sobre la cual cada día aprendemos cosas nuevas.
Poco a poco iremos añadiendo nuevas sorpresas y esperamos que os gusten.
¡Gracias por tu visita!

lunes, 11 de noviembre de 2013

¿Qué es la web 1.0? 5 Ejemplos

La web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc, estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

http://www.socorrisme.es/
wwis.aemet.es
http://www.eoipalma.com/
http://www.complexify.com/buttons/
http://www.santjosepobrer.es/sjo/indem

¿Qué es la web 2.0? 5 Ejemplos

La Web 2.0, es una evolución de las aplicaciones tradicionales hacia las aplicaciones aplicadas en la Web. Es una nueva generación de webs basadas en la creación de contenidos los que son producidos por sus propios usuarios del portal. En la Web 2.0, además, los consumidores de dicha página son productores de la misma información que consumen. 
La Web 2.0, es una herramienta, la que facilita el acceso a las publicaciones de los diferentes contenidos. Y esta a su vez va evolucionando, logrando así una mayor integración social y técnica, la que apunta hacia una mejora en los contenidos mediante una mayor participación comunitaria. 

http://www.wikipedia.org
http://www.blogger.com
http://wordpress.com/
http://www.flickr.com
http://maps.google.es

¿Qué es la web 3.0?

la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.

http://www.tripadvisor.es/
http://www.blinkx.com/
http://quinturakids.com/
http://www.wolframalpha.com/
http://www.mnemo.org/

¿Qué diferencia hay entre WEB 1.0, WEB 2.0 y WEB 3.0?

Web 1.0: Aplicaciones de Internet – Todo el mundo puede acceder .
Web 2.0: Contenido generado por el usuario – Todo el mundo puede publicar.
Web 3.0: Plataformas – Todo el mundo puede publicar y acceder.